jueves, agosto 03, 2006

No hubo fraude: 135 intelectuales

No hubo fraude: 135 intelectuales

Jueves 3 de Agosto de 2006

El 2 de julio millones de mexicanos fuimos a las urnas para elegir al Congreso de la Unión y al Presidente de la República. En diez estados hubo comicios locales: elegimos a tres gobernadores y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, con sus respetivos congresos locales y decenas de ayuntamientos.

Fueron elecciones auténticas entre partidos y candidatos plurales. Ninguna fuerza política ganó todo y ninguna perdió todo. Nuestra votación nos obliga a vivir y convivir en la pluralidad.
La convivencia y la competencia política civilizadas son el principio y el fin de la democracia. Este es el valor que hoy deseamos refrendar, preocupados por un clima público que puede erosionar lo que tanto trabajo ha costado construir.

Quienes firmamos este documento hemos votado por diferentes candidatos y partidos, pero nos unen las siguientes convicciones que creemos son la base para una coexistencia de la diversidad política tolerante y productiva:

1. Todas las fuerzas que participaron en la elección son legítimas. Expresan las propuestas y esperanzas de diferentes franjas de la sociedad. Esa diversidad es una riqueza que debe preservarse. Las elecciones son el único método que garantiza que sean los ciudadanos los que decidan quiénes deben gobernar y legislar.

2. Durante las campañas sobraron descalificaciones, pero la jornada del 2 de julio fue ejemplar por la participación ordenada de más de 42 millones de votantes. Fueron instaladas prácticamente todas las casillas por más de 500 mil ciudadanos sorteados y capacitados por el IFE. Todo ello transcurrió con normalidad. Reconocemos al IFE, más allá de errores puntuales, por su eficacia en la organización de esta tarea gigantesca. Refrendamos nuestra confianza en su imparcialidad y en su independencia.

3. Hemos elegido un Congreso plural donde ningún partido tendrá mayoría absoluta de votos; habrá gobernadores de diferentes partidos, congresos locales y ayuntamientos habitados por la variedad de las opciones políticas. Celebramos que la pluralidad política del país quedó genuinamente expresada en la elección del 2 de julio.

4. Las elecciones siguen probando que son el canal legítimo para la expresión de las más profundas inquietudes de una sociedad compleja como la mexicana. El espectacular crecimiento de la izquierda en estas elecciones confirma que es a través del sufragio como las distintas fuerzas políticas pueden expandir su influencia e insertar sus propuestas en la agenda nacional.

5. Existe, sin embargo, una aguda controversia en torno a la limpieza y validez de la elección presidencial. Quienes firmamos este documento hemos seguido los argumentos y pruebas presentadas en el litigio. NO encontramos evidencias firmes que permitan sostener la existencia de un fraude maquinado en contra o a favor de alguno de los candidatos. En una elección que cuentan los ciudadanos puede haber errores e irregularidades, pero no fraude.

6. Los partidos y candidatos tienen el derecho de acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para hacer valer sus inconformidades. Esa es la ruta diseñada para atender dudas, quejas o conflictos electorales. No se pueden erradicar por completo los diferendos en materia electoral. Pero a lo largo de los últimos diez años todos ellos han sido resueltos a través de la vía jurisdiccional. Una vez que el Tribunal ha resuelto, se han terminado todos los conflictos.

7. No debemos alimentar una espiral de crispación y alarma. No inyectemos elementos que envenenen el ambiente político, no enfrentemos a los adversarios como si se tratara de enemigos. Edifiquemos un clima que refuerce la convivencia política en la diversidad.

8. Refrendamos nuestra confianza en el Tribunal Electoral. Es la última y definitiva voz autorizada para desahogar el diferendo en torno a la elección presidencial. No queda sino respetar la resolución del Tribunal.

9. Nuestras instituciones electorales son un patrimonio público que nadie debe lesionar. Son el soporte de una de las libertades fundamentales que los mexicanos hemos conseguido en estos años: la libertad de votar y ser votados sin que nadie manipule nuestro mandato.

Adrián Acosta SilvaLarissa Adler-LomnitzLuis Miguel AguilarHéctor Aguilar CamínJosé Antonio Aguilar RiveraSealtiel AlatristeEliseo AlbertoJorge AlcocerEnrique AlduncinIgnacio AlmadaAsunción ÁlvarezFrancisco Javier AparicioAntonella AttiliRoger BartraEduardo BarzanaRicardo BecerraHumberto BeckUlises BeltránEdmundo BerumenJosé Joaquín BlancoEdmundo CalvaSalvador CamarenaEnrique CanalesJulia CarabiasEmmanuel CarballoMiguel CarbonellMaría Amparo CasarJorge G. CastañedaMarina CastañedaAdolfo CastañónRicardo CayuelaSantiago Corcuera CabezutLorenzo CórdovaRamón Cota MezaIsrael CovarrubiasJosé Luis CuevasLeonardo CurzioLuis de la Barreda SolórzanoJosé Antonio de la PeñaGermán DehesaRoberto Diego OrtegaChristopher Domínguez MichaelDenise DresserIrene Durante MontielJuan EibenschutzRoberto EibenschutzRicardo ElíasÁlvaro EnriqueFernando Escalante GonzalboBeatriz EspejoGuillermo FadanelliFátima Fernández ChristliebJorge Fernández MeléndezHéctor Fix ZamudioEnrique FlorescanoFernando García RamírezLuis Emilio Giménez CachoDavid Gómez-ÁlvarezLuis González de AlbaJosé Antonio González de LeónOlbeth HansbergCarlos HerediaClaudio IsaacÁngel JaramilloFuad JuanGerardo KleinburgEnrique KrauzeLeón KrauzeMario LavistaSoledad LoaezaCassio LuiselliÁngeles MastrettaÁlvaro MatuteSamuel Melendrez LuévanoVíctor Manuel MendiolaMauricio MerinoJean MeyerPedro MeyerMario J. MolinaSilvia MolinaCiro MurayamaHumberto MurrietaBenito NacifEnrique NortenOctavio NovaroFederico NoveloJoel Ortega JuárezAntonio Ortiz Mena López NegretePablo Ortiz MonasterioIgnacio PadillaGuillermo Palacios y OlivaresPedro Ángel PalouDavid Pantoja MoránJulio PatánBraulio PeraltaRafael Pérez GayRafael Pérez PascualJacqueline PeschardErnesto PiedrasJean-Francois Prud’hommeRicardo RaphaelRomán Revueltas RetesFederico Reyes HerolesJorge Javier RomeroAlejandro RossiLuis RubioPablo RudomínDaniel SadaLuis SalazarPedro Salazar UgarteJosé SarukhánCecilia SayegGuillermo SheridanIsabel Silva RomeroCarlos SirventGuillermo SoberónFernanda SolórzanoBeatriz Solís LereeJaime TamayoRicardo TapiaCarlos Tello DíazRaúl Trejo DelarbreJulio TrujilloIsabel TurrentGuillermo Valdés CastellanoEduardo ValleJosefina Zoraida VásquezRodolfo VázquezXavier VelascoDiego VillaseñorJosé WarmanJosé WoldenbergRamón XirauGina ZabludovskyFernando ZertucheLeo Zuckermann